Pingüino de Humboldt
(Spheniscus humboldti)
Este ave no es nativa de Argentina, habita las costas del océano Pacífico desde el centro de Perú hasta el centro de Chile, donde se encuentra la corriente marina que le da su nombre. Lo incluí en el blog porque es un ave muy peculiar y tuve la oportunidad de fotografiarlo durante un viaje a Chile, en noviembre de 2013. Las tomas las hice desde un bote recorriendo los islotes de Puñihuil, en la isla de Chiloe, un excelente lugar para observar a estos pingüinos. La especie está en peligro de extensión ya que se calcula que quedan unos 12.000 ejemplares distribuidos en una zona muy amplia. La principal diferencia con el pingüino patagónico o magallánico es que este último presenta dos rajas negras en la parte superior del pecho, mientras que el de Humbolt tiene solo una.